Karaí Octubre: una leyenda que renace anualmente
Fecha: 2020-10-01 00:00:00 / Visitas: 820
Karaí Octubre: una leyenda que renace anualmente y pone sobre la mesa una receta que no puede faltar el primer día del mes. La tradición continúa: Con suculento Jopará las familias tradicionalmente espantan al “Karai octubre”

Karaí Octubre: una leyenda que renace anualmente y pone sobre la mesa una receta que no puede faltar el primer día del mes ¿Qué es el Karaí octubre y de dónde viene la tradición?

El Karaí (señor) Octubre es, según la creencia popular, un duende maléfico que sale todos los 1 de octubre a recorrer las casas y ver quiénes tienen suficiente comida. Es un duende inspector que va mirando si la gente sembró y trabajó durante el año y supo guardar para los meses en que no hay cosecha.

Ese día al pasar por las casas debe comprobar que hay suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.

Es por esto que los guaraníes recibían el mes de octubre con un delicioso y suculento Jopará, similar a un locro, con la intención de conjurarlo, ya que este duende no se queda en los lugares donde hay abundancia.

Según la tradición, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. Por eso, el día 1 se come puchero con locro, poroto, arroz y verduras en abundancia, el muy famoso “karaku jopará” (huesos de vaca mezclado con todo).

Así con la panza llena se tiene la escapatoria para no hacer esfuerzos después de almuerzo. Esto asegurará la abundancia en la cocina durante todo el año.

Pese al correr del tiempo, esta tradición se mantiene más viva que nunca. Si bien los historiadores centran el origen de esta en Paraguay, la creencia se ha extendido también a la Argentina, y está muy arraigada entre las familias campesinas de Misiones, Corrientes, Formosa, parte del Chaco y Santa Fe.

 


Comentarios


Ultimas Noticias
2025-09-21 11:59:57
Un día como hoy, 21 de septiembre de 2000, desde el corazón del populoso barrio San Gerardo, en la calle Brasil, fracción Luz Bella de Pedro Juan Caballero —ciudad fronteriza con Ponta Porã, Brasil—, nacía una emisora que, desde su nombre, anunciaba su vocación: traspasar límites.
2025-08-25 08:26:17
Desde 2024, Paraguay rinde homenaje al Idioma Guaraní cada 25 de agosto como Día Nacional del Idioma Guaraní, en conmemoración del histórico Primer Congreso de la Lengua Guaraní, celebrado en 1967. Esta fecha celebra no solo una lengua, sino la identidad, la cultura y la unidad del pueblo paraguayo.
2025-08-25 07:44:47
El domingo 24 de agosto se realizó en Ponta Porã una significativa asamblea para la asunción de nuevas autoridades del Partido de los Trabajadores (PT), con la convocatoria del destacado político y empresario Lic. Carlos Bernardo, contando con una masiva presencia de simpatizantes y figuras políticas regionales y nacionales.
Seguinos
2025 Radio Sin Fronteras 98.5 FM - Pedro Juan Caballero - Todos los derechos reservados
Contactenos: 0972 985 985 - 0336 27 41 94
Administracion 0336 27 41 91 - [email protected]
hosting by HOSTIPAR.COM