85 años de la firma de la Paz del Chaco
Fecha: 2020-06-12 00:00:00 / Visitas: 742
Hoy 12 de junio se conmemoran 85 años del Protocolo de Paz firmado por Paraguay y Bolivia, para dar fin a la cruenta batalla, en la que perdieron la vida alrededor de 36 mil soldados guaraníes.

Un poco de historia…

El 12 de junio de 1935, en Buenos Aires, Argentina, se firmaba el mencionado Protocolo de Paz donde se acordó el cese definitivo de las hostilidades que habían iniciado en septiembre de 1932, en medio de disputas territoriales entre nuestro país y Bolivia.

Recién después de que Bolivia perdió la salida al océano Pacífico, como consecuencia de la Guerra del Pacífico (1879), la región del Chaco adquirió un valor estratégico para ese país. La ocupación del Chaco Boreal era ahora necesaria para salir al río Paraguay y por esa vía tener acceso al océano Atlántico.

Otra de las causas fue la supuesta existencia de petróleo en el subsuelo chaqueño. La Standard Oil, que ya lo extraía en Bolivia, fracasó en su intento de construir un oleoducto por territorio argentino hasta un puerto sobre el río Paraná (Santa Fe o Campana) por lo que sólo le quedó la opción de hacerlo por el Chaco Boreal hacia el río Paraguay lo más al sur posible.

Fue la guerra más importante en el continente sudamericano durante el siglo XX. Bolivia movilizó, en los 3 años de duración, 250 000 soldados y Paraguay 150 000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (60.000 bolivianos y 30.000 paraguayos), gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos.

Los distintos tipos de enfermedades, tanto físicas como psicológicas, la característica hostil del teatro de operaciones y la falta de agua y buena alimentación afectaron la salud de los sobrevivientes, a muchos de por vida.

La guerra consumió ingentes recursos económicos de ambos países, de por sí muy pobres. El Paraguay sostuvo parte de las necesidades de su ejército con la gran cantidad de material bélico capturado en distintas batallas. Terminada la guerra, los vendió a España con motivo dela Guerra Civil Española.

Años después de concluido el conflicto, se descubrió que no existían yacimientos petrolíferos, aparte de los que ya se habían descubierto en la precordillera boliviana lindante con el Chaco.

Durante la Guerra del Chaco el Paraguay capturó aproximadamente 24.000 prisioneros, y perdió algo más de 3.000. En los tres años del conflicto bélico, nuestro país tuvo aproximadamente 36.000 muertos durante, y Bolivia más de 52.000.

Respecto al territorio, se logró recuperar algo así como 153.450 Km2 de territorio detentado por Bolivia, aunque posteriormente se tuvo que entregar unos 17.225 km2, por el Tratado de Paz del 21 de Julio de 1938.

Según reportes históricos, nuestro país capturó el siguiente material bélico: 2.000 armas automáticas, 72 morteros, 37 cañones, 370 camiones, 15.000 bombas de morteros, millones de proyectiles de infantería, miles de kilómetros de hilo telefónico, centenares de aparatos telefónico, víveres en cantidad incalculable, elementos de sanidad, animales vacunos y equinos, etcétera.


Comentarios


Ultimas Noticias
2025-08-25 08:26:17
Desde 2024, Paraguay rinde homenaje al Idioma Guaraní cada 25 de agosto como Día Nacional del Idioma Guaraní, en conmemoración del histórico Primer Congreso de la Lengua Guaraní, celebrado en 1967. Esta fecha celebra no solo una lengua, sino la identidad, la cultura y la unidad del pueblo paraguayo.
2025-08-25 07:44:47
El domingo 24 de agosto se realizó en Ponta Porã una significativa asamblea para la asunción de nuevas autoridades del Partido de los Trabajadores (PT), con la convocatoria del destacado político y empresario Lic. Carlos Bernardo, contando con una masiva presencia de simpatizantes y figuras políticas regionales y nacionales.
2025-08-18 07:32:42
Un suboficial de la Policía Nacional fue abatido a tiros este domingo en la localidad de Santo Domingo, en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción. Dos sujetos no identificados lo atacaron a quemarropa y huyeron en un automóvil, dejando tras de sí un escenario de conmoción y consternación.
Seguinos
2025 Radio Sin Fronteras 98.5 FM - Pedro Juan Caballero - Todos los derechos reservados
Contactenos: 0972 985 985 - 0336 27 41 94
Administracion 0336 27 41 91 - [email protected]
hosting by HOSTIPAR.COM