Ofrecerán concierto virtual en honor a mujeres que luchan contra el cáncer
Fecha: 2020-10-08 00:00:00 / Visitas: 651
La Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) presentará el 22 octubre una serenata virtual denominada “Serenata Rosa”. El evento será presentado por Berta Rojas, embajadora paraguaya de la música y sobreviviente de cáncer de mama.

El jueves 22 de octubre, la orquesta “La Camerata FEM de Sonidos de la Tierra”, formada en su totalidad por jóvenes mujeres de diferentes ciudades del país, brindará una serenata virtual a todas las mujeres que vencieron y siguen luchando contra el cáncer de mamas.

En el marco del mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) presentará un concierto virtual que tendrá como objetivo promover la concientización sobre el diagnóstico precoz, el autoexamen de mamas mensual, el hábito de realizarse la mamografía y la consulta anual con el especialista.

La serenata cuenta con el apoyo de Mamotest, la primera red Latinoamericana de telemamografías, así como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Farmacéutica Paraguaya S.A. (FAPASA), KOGA, Agua Seltz, Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), SINDEC Group, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), FD Yerba Mate Orgánica, Estrategia Nacional de Innovación (ENI) Alianza Francesa y JAJAbocas.

La misma tendrá lugar en el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane, contará con la participación de la emblemática Berta Rojas, y el público podrá disfrutarla de manera virtual. Las entradas pueden ser adquiridas por Passline y todo lo recaudado en este evento irá destinado a los programas permanentes de apoyo a pacientes oncológicos de FUNCA.

Los programas de dicha organización es el traslado gratuito de pacientes para la realización de quimioterapia, apoyo psico-oncológico y campañas de concientización y prevención.

Está demostrado que el diagnóstico temprano puede aumentar la probabilidad de supervivencia hasta en un 90%. La realización de mamografías anuales es clave para la detección temprana de la enfermedad.

Según datos del MSPBS, en el país se cuentan con 22 hospitales y centros de salud públicos que proveen el servicio de mamografía. Por otra parte, el Instituto de Previsión Social cuenta con 14 mamógrafos en todo el país.

Es importante que las mujeres paraguayas, sobre todo las mayores de 40 años, edad de riesgo, cuenten con el acceso a los recursos e información necesarios para realizarse mamografías y prevenir el desarrollo del cáncer de mama.


Comentarios


Ultimas Noticias
2025-06-21 08:03:20
Un hombre de 47 años falleció este viernes al perder el control de su motocicleta y estrellarse contra una columna de la ANDE. Se sospecha que conducía bajo efectos del alcohol.
2025-06-21 07:27:52
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Amambay informó oficialmente sobre la designación de la Magistrada Daicy Concepción Paredes Morel como Presidente de Turno para el período comprendido entre el 1° de julio y el 31 de diciembre de 2025.
2025-06-20 08:42:09
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) ejecutó con éxito la Operación Tormenta en el departamento de Amambay, desarticulando una red criminal dedicada al procesamiento y comercialización de marihuana altamente concentrada en THC, destinada principalmente al mercado ilegal brasileño.
Seguinos
2025 Radio Sin Fronteras 98.5 FM - Pedro Juan Caballero - Todos los derechos reservados
Contactenos: 0972 985 985 - 0336 27 41 94
Administracion 0336 27 41 91 - [email protected]
hosting by HOSTIPAR.COM