Plan de Reactivación contempla ayuda económica y "poner en regla" a trabajadores informales
Fecha: 2020-06-30 00:00:00 / Visitas: 551
El viceministro de Tributación, Oscar Orué, destacó el Plan de Reactivación Económica que contempla un paquete de medidas por poco más de US$ 2.500 millones. Entre otras cuestiones, prevé una importante inyección de capital y también la formalización de sectores que operan al margen de la ley.

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) señaló que el Plan de Reactivación Económica presentado esta mañana por el gobierno se basa en tres ejes fundamentales: “Protección social, ingresos e integración”, “Inversión pública para empleos” y “Créditos para el desarrollo”.

En lo que respecta a empleo y protección social, está establecido un presupuesto de US$ 250 millones para seguir brindando una ayuda económica a personas afectadas por la pandemia. En tal sentido, se prevén hasta 4 pagos de G. 500.000 para unos 770.000 beneficiarios potenciales, de agosto a diciembre.

Sobre este punto, Orué señaló que la idea es poder ayudar a los trabajadores informales que se encuentran en una delicada situación financiera y posteriormente se apunta a lograr un “Registro Unificado de Trabajadores Informales”.

A través de esta herramienta, se busca la formalización de este segmento con acceso a la seguridad social (IPS), además de una inscripción tributaria por parte de aquellos que hoy día se encuentran sin pagar impuestos.

“La pandemia nos encontró con más de un millón de personas que cobraron Pytyvô y que no tenían IPS y tampoco estaba registradas en Tributación”, indicó el viceministro, haciendo referencia a todos aquellos trabajadores informales que cobraron este subsidio.

Asimismo, Orué señaló que otro de los objetivos es que se vuelva a tener un volumen de comercio en la frontera que supere los US$ 2.000 millones gracias al plan de reactivación y las nuevas medidas que han sido implementadas desde el gobierno.

“El plan es ambicioso, queremos trabajar entre todos. Acá no hay diferencia, todos juntos tenemos que estirar el carro, más que nunca tenemos que tener una mirada positiva”, enfatizó el viceministro de Tributación.


Comentarios


Ultimas Noticias
2025-08-25 08:26:17
Desde 2024, Paraguay rinde homenaje al Idioma Guaraní cada 25 de agosto como Día Nacional del Idioma Guaraní, en conmemoración del histórico Primer Congreso de la Lengua Guaraní, celebrado en 1967. Esta fecha celebra no solo una lengua, sino la identidad, la cultura y la unidad del pueblo paraguayo.
2025-08-25 07:44:47
El domingo 24 de agosto se realizó en Ponta Porã una significativa asamblea para la asunción de nuevas autoridades del Partido de los Trabajadores (PT), con la convocatoria del destacado político y empresario Lic. Carlos Bernardo, contando con una masiva presencia de simpatizantes y figuras políticas regionales y nacionales.
2025-08-18 07:32:42
Un suboficial de la Policía Nacional fue abatido a tiros este domingo en la localidad de Santo Domingo, en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción. Dos sujetos no identificados lo atacaron a quemarropa y huyeron en un automóvil, dejando tras de sí un escenario de conmoción y consternación.
Seguinos
2025 Radio Sin Fronteras 98.5 FM - Pedro Juan Caballero - Todos los derechos reservados
Contactenos: 0972 985 985 - 0336 27 41 94
Administracion 0336 27 41 91 - [email protected]
hosting by HOSTIPAR.COM